¿Cuándo se opera?
Si existe un aumento patológico del tejido adenoideo (vegetaciones), que se encuentra en la rinofaringe (por detrás y por encima del paladar), se puede producir un compromiso de la normal respiración nasal del niño, lo que puede producir problemas en el desarrollo cráneo-facial y en el funcionamiento de la trompa de Eustaquio
Si no existe ese aumento patológico, pero están frecuentemente infectadas (adenoiditis), producen cuadros infecciosos de vecindad (otitis, sinusitis, rinitis...)
¿Cómo se operan?
Con el niño dormido. Aunque sigue existiendo profesionales que "atontan" al niño, y operan las vegetaciones, lo más razonable desde cualquier punto de vista, es tener control sobre las vías respiratorias del niño, para evitar accidentes innecesarios, que pueden llegar a ser graves.
Por la boca. Se introduce una legra (instrumento cortante) por la boca y se alcanzan las vegetaciones por detrás y por encima del paladar, retirándolas. Después se realiza hemostasia (comprobar que no sangra) y se despierta al niño.
¿Qué se puede esperar en el postoperatorio?
Tolerancia: el niño operado puede empezar a tolerar líquidos en un breve plazo de tiempo (2 horas). La alimentación en casa, es necesario que sea fría o templada y líquida aunque, en el primer día, es conveniente no forzarle la dieta.
Los lavados nasales con suero o agua de mar para que la sangre no se endurezca y cause infección y nunca dar ibuprofeno o aspirina solo paracetamol.
Dolor: por la localización de las vegetaciones, no suele ser una cirugía dolorosa, y el niño suele integrarse a su actividad normal en 24 a 48 horas. En ocasiones se quejan de dolor de oídos.
Sangrado: la presencia de un sangrado nasal o por la boca FRESCOS, debe ser un signo de alerta para acudir a un Hospital. Un pequeño vómito de sangre digerida en el postoperatorio inmediato no es raro.
La cirugía de amígdalas:
¿Cuándo se operan?
Ante la presencia de crisis de apnea nocturna (paradas en el sueño) patológicas. Apnea obstructiva del sueño
Ante la aparición de colecciones de pus en la amígdala repetidamente (abscesos periamigdalinos)
Ante niños que pueden presentar apneas por hipertrofia y, además, falta de medra, mal desarrollo cráneo-facial, alteraciones de la deglución...
Ante la sospecha de un tumor
Ante cuadros muy repetitivos de amigdalitis
.... puede estar indicado operar de amígdalas
¿Cómo se operan?
Con el niño dormido. Se debe evitar el dolor y el stress del niño, así como asegurar las vías aéreas.
Por la boca. Existen diferentes técnicas ( con tijera, con bisturí eléctrico, disección clásica...), pero la constante es retirar el tejido amigdalar contenido en su cápsula.
¿Qué se puede esperar en el postoperatorio?
Tolerancia: el niño operado puede empezar a tolerar líquidos en un plazo de tiempo de 4 a 6 horas. La alimentación en casa, es necesario que sea fría o templada y líquida o blandita, dado que se formarán unas cicatrices que la comida hará que duelan y que se puedan desprender, sangrando.
Dolor: por la localización de las amígdalas, suele ser una cirugía bastante dolorosa, y el niño suele tardar varios días en integrarse a su actividad normal. En ocasiones se quejan de dolor de oídos, aunque la norma es el dolor al comer y tragar.
Halitosis: los lechos quirúrgicos que quedan tras la cirugía, se colonizan por los gérmenes de la boca y pueden hacer que huela mucho la boca.
Sangrado: la presencia de un sangrado nasal o por la boca FRESCOS, debe ser un signo de alerta para acudir a un Hospital. Esto es posible incluso hasta 7 a 10 días tras la cirugía. Un pequeño vómito de sangre digerida en el postoperatorio inmediato no es raro.
ACERCA DE LAS VEGETACIONES
¿Qué son las vegetaciones?
Son pequeñas glándulas situadas en la nasofaringe. Su función es combatir las infecciones.
¿Son necesarias las vegetaciones?
Su cuerpo puede combatir las infecciones sin ellas, y por ello las extirpamos cuando están causando más daño que beneficio.
¿Por qué las quitamos?
A veces los niños tienen las vegetaciones tan grandes que obstruyen la nariz, obligándoles a respirar por la boca. Suelen roncar por la noche. Algunos niños incluso dejan de respirar durante algunos segundos mientras duermen. Las vegetaciones también pueden causar problemas al obstruir la trompa de Eustaquio, el tubo que conecta la nariz a los oídos, y ayudan a causar otitis junto a catarros.
¿Es necesario extirpar las vegetaciones de mi hijo?
Los problemas de oído y nariz suelen mejorar con el paso del tiempo. La cirugía consigue que estos problemas mejoren más rápidamente, ó que no vaya a más el deterioro del oído, pero existe un pequeño riesgo. Debiera consultar con el cirujano si darle algún tiempo y ver que ocurre, u operarse ya.
RECOMENDACIONES
Antes de la operación
Haga planes para que el niño esté unos días sin ir a clase. Infórmenos si su hijo tiene anginas o catarro la semana antes de la operación – puede que sea más seguro posponerla durante unas semanas.
¿Cuánto tiempo estará ingresado?
Su hijo ingresará el día de la operación. Le daremos el alta hospitalaria el día después de la operación si es que está bebiendo y comiendo adecuadamente, y se encuentra lo suficientemente bien. La mayoría de los niños necesitan estar unos días sin ir a clase o a la guardería. Deberán descansar en casa, y tomarán medicación adecuada para el dolor ó la fiebre.
¿Puede haber complicaciones?
La cirugía de las vegetaciones es muy segura, pero toda operación conlleva un pequeño riesgo. El problema más serio es la hemorragia, que puede necesitar una segunda intervención para pararla. Sin embargo, esto no ocurre a menudo. Durante la operación, hay una pequeña probabilidad de que dañemos algún diente, especialmente si están flojos, o si tienen funda o coronas. Por favor, infórmenos si es el caso de su hijo. Algunos niños sienten nauseas tras la operación. Esto suele remitir rápidamente. En un pequeño número de niños se produce un cambio en el sonido de la voz tras la operación. Puede sonar como si estuvieran en parte hablando a través de la nariz. Esto remite rápidamente (la mayoría de las veces por sí mismo).
Puede que a su hijo le duela algo la garganta
Tomará analgésicos regularmente durante los primeros días. No le de más cantidad de la especificada. No le de a su hijo Aspirina (favorecerá el sangrado). Haga las comidas habituales. El comer ayudará a cicatrizar la garganta.
Puede que a su hijo le duelan los oídos
Esto es normal. Ocurre porque la garganta y los oídos comparten los mismos nervios. No significa que su hijo tenga una infección de oídos.
El sangrado puede ser serio
Si observa que su hijo sangra por la boca o la nariz, debe acudir al médico, ó bien contacte su pediatra, llame al hospital, o acuda al servicio de urgencias más cercano.
es lo mismo quitar amiddalas q hacerlas mas pequeñas
ResponderEliminarHola, me parece que en esta página tus dudas se pueden disipar, me gustó la form aclara y concreta como explica la dierencia entre amigdala y adenoide y los tamaños.
ResponderEliminarEspero te sirva, cordial saludo
http://www.alfinal.com/orl/cirugiadeamigdalas.php
gracias por la informacion
ResponderEliminarbesis