DESCRIPCIÓN O DEFINICIÓN:
La episiotomía es un procedimiento quirúrgico que se efectúa de forma casi sistemática para evitar el posible sufrimiento fetal en los últimos momentos del expulsivo.
A la sutura se le llama episiorrafia. A la sutura de desgarro genital y reparación del perineo se le llama periorrafia.
OBJETIVO:
Favorecer los cuidados de asepsia suficientes y técnica adecuada de la sutura para prevenir posibles infecciones y maceración de la herida.
MATERIAL NECESARIO:
- guantes
- gasas estériles
- torundas
- clorohexidina
- (polvo/pomada)
- Trombocid
- Compresas tocológicas
- Pinzas
- Cuña
- Cafetera con agua tibia (aproximadamente 27 ºC)
TÉCNICA:
- Colocar a la paciente en posición ginecológica.
- Colocarse guantes.
- En su caso, proceder al lavado de arrastre con agua y solución antiséptica desde los genitales hacia atrás, utilizando una torunda de gasa en cada maniobra (en caso de necesidad).
- Secar la zona con gasa estéril.
- Aplicar antiséptico local en episiotomía.
- Colocar gasa y compresa tocológica.
- Aplicar pomada antiinflamatoria si existiese hematoma perineal.
7. OBSERVACIONES:
- Si hay anomalías, se comunicará al Tocólogo y se procederá al tratamiento prescrito.
- Aconsejar a la paciente el uso de ropa íntima y compresas de algodón y no de fibra.
- Aconsejar dieta rica en fibra para evitar estreñimiento.
8. MANIOBRAS O PROCEDIMIENTOS NO ACONSEJABLES:
- En caso de infección, no intentar cerrar la herida.
- No se aconseja sentarse sobre flotadores.
- No coger pesos excesivos ni hacer esfuerzos hasta pasado un tiempo.
- No usar, en la realización de esta técnica, Povidona Yodada o Mercurocromo si se está lactando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión cuenta para seguir adelante con el blog.
Adri