jueves, 22 de octubre de 2009

LA LECHE DE VACA PRODUCE MUCOSIDAD

SU MAJESTAD LA LECHE DE VACA

Hola mamis y papis!
Debido a que mi hijo no para con los mocos todo el año y aunque le operé de vegataciones sigue igual he estado investigando un poco y parece que la causa es: la leche de vaca, así que Aqui les dejo un artículo de Laura Gutman y otro de prensa:

leche es una secreción glandular presente en todos los mamíferos. En la naturaleza hay cerca de 5000 especies, y los humanos somos sólo una de ellas. La leche sirve para alimentar a la cría hasta que esté en condiciones de alimentarse con autonomía. Ninguna otra especie continúa con el consumo de leche después del período de lactancia. Cuando crecemos, los mamíferos perdemos las enzimas que permiten la digestión de la leche, porque sencillamente no las vamos a necesitar más. Sin embargo los seres humanos ignoramos esa ley natural.Tengamos en cuenta que cada leche es específica, es decir, que tiene una fórmula especial para cada especie y varía considerablemente entre una y otra. Tanto la leche de vaca, como la de oveja, la de ballena, la de elefanta, la de morsa o la de perra son diferentes entre sí, y difieren obviamente de la humana. La leche de vaca sirve para criar terneros, un animal grande con cuatro estómagos que llegará a pesar 300 kilos. La leche humana en cambio privilegia el desarrollo de la inteligencia.Es importante que sepamos que la “leche de fórmula” -como la llamamos hoy en día- es leche de vaca modificada para adaptarla a los requerimientos del bebé humano. Pero no es un invento químico, como muchas madres creemos.¿Cuál es el efecto nocivo más fácil de detectar en el organismo humano? El moco. La principal responsable es la caseína, una proteína abundante en la leche de vaca. El moco es la reacción saludable del organismo contra una proteína que no puede incorporar. Por lo tanto, en la medida que incorporamos leche o lácteos, el organismo segrega moco. El resfrío común deriva en dolor de garganta, luego en rinitis, sinusitis, bronquitis, otitis, neumonía, y en todas las infecciones respiratorias con las que conviven los niños durante la infancia.A pesar de esta abrumadora realidad, los adultos no podemos creer que la leche, la bendita y maravillosa leche, se nos vuelva en contra. Preferimos apegarnos a nuestras creencias en lugar de hacer caso a la sabiduría innata del organismo de nuestros hijos.¡Todos nuestros niños están repletos de mocos y no estamos dispuestos a relacionarlo con la ingesta de leche! Parece que el miedo al cambio es más fuerte que el acceso a la verdad.Laura Gutman

DIETA Y MUCOSIDAD
Según La filosofía de la medicina china, el exceso de mucosidad denota que algunos órganos no están trabajando bien, y esto puede ser el comienzo de diferentes enfermedades, concretamente el bazo y el hígado suelen funcionar más lentos, puede estar causado por una mala dieta en la que se coma en exceso, comer alimentos pesados, cenar muy tarde, o tomar demasiados dulces y bollería, y lo que sucede es que estos órganos citados no son capaces de desbloquear los canales por los que circula la energía y por tanto se comienza a estancar mucosidad o secreciones en el cuerpo, especialmente en la zona respiratoria.
Alimentos que aumentan la mucosidad:
Leche de vaca, nata, mantequilla, queso, cacahuetes, naranjas, harinas refinadas blancas como la de trigo, plátanos, dulces (alimentos que contengan azúcar), alimentos grasos o muy concentrados, carne en exceso, fritos, demasiada sal.
Alimentos que disminuyen la mucosidad:
Ajo, cebolla, berro, rábano picante, mostaza, jengibre , y en menor medida: perejil, apio, te verde, te de jazmín, pepinillos, limón.
Alimentos aconsejados en una dieta sin leche de vaca:
Leche de cabra, leche de soja, verduras, frutas, pescado, algas marinas, aceites vegetales líquidos y crudos (no son aconsejables las margarinas vegetales por el proceso químico de hidrogenación que sufren), cereales integrales, pan de centeno, legumbres, hierbas, especias que dan calor (pimienta negra, canela, cayena), zumos naturales.
Plantas o infusiones para reducir la mucosidad:
- Marrubio
- Tusílago
- Saúco, flores
- Jengibre
- Malvavisco, hojas
- Helenio, raíces
Elige tres de las plantas citadas y las mezclas, coges una cucharada sopera para un vaso de agua y tomas dos o tres vasos por día. En el caso del jengibre, cómpralo seco o fresco y añade una pizca a la infusión, esta planta es excepcional. Propiedades de las diferentes
clases de bebidas vegetales
  • Bebidas vegetales de soja:
es una legumbre especialmente rica en proteínas, para ser exactos contiene el perfil completo de los ocho aminoácidos esenciales. Entre los diferentes productos elaborados a base de soja encontramos la bebida vegetal de soja, llamada así porque se puede cuajar y hacer el tofu o "queso de soja". Es una de las bebidas vegetales con el mayor contenido en proteínas, menos grasa y por tanto baja en calorías. Es rica en lecitina, sustancia que nutre a los nervios y ayuda a disminuir el colesterol en sangre. Su única desventaja es la menor proporción de calcio que podemos compensar consumiendo sésamo, vegetales de hoja verde y lácteos fermentados como el yogurt o el kéfir.
  • Bebidas vegetales de arroz: tiene la característica de ser refrescante y muy digestiva, ideal para personas de digestiones lentas o estómago delicado. Aporta magnesio y ácidos grasos poliinsaturados que mantienen limpia la circulación sanguínea de depósitos grasos, es hipotensora, antidiarreica y depurativa ayudando a reducir los niveles de ácido úrico en sangre. Es una de las bebidas vegetales más recomendable para personas alérgicas. En su elaboración sólo se utiliza aceite de cártamo para darle un sabor parecido a la leche de vaca y un poco de sal marina como conservante natural por lo que una vez abierta debe guardarse en la nevera y gastarse entre 5 y 7 días. Es una de las bebidas vegetales más recomendable durante los meses de verano.
  • Bebidas vegetales de avena: es un cereal de grandes propiedades nutritivas de entre las que destaca sus ácidos grasos esenciales y su alto contenido en B1 (tiamina), hierro, manganeso y oligoelementos. Es de delicado sabor y textura cremosa por lo que se suele utilizar también para espesar cremas, salsas e incluso hacer mahonesa, sustituyendo el huevo por la leche de avena. Son las bebidas vegetales más indicadas para personas estresadas, que padezcan de insomnio y alteraciones digestivas de origen nervioso, ayuda a serenarse gracias al aporte de vitaminas del complejo B y combate eficazmente la retención de líquidos. También es recomendable para quién practica deporte, excursionismo y personas de la tercera edad Cuando se utiliza como leche hay que agitar bien el cartón y a veces diluirla con un poco de agua para hacerla más líquida.
  • Bebidas vegetales de almendras y avellanas: pueden encontrarse tanto en pasta (para diluir en agua caliente) como en tretabrik ya preparadas para consumir. Estas dos bebidas vegetales al proceder de frutos oleaginosos son mucho más energéticas, aportando más calorías y azúcares de rápida absorción. Por otro lado son excelentes fuentes de minerales como calcio, fósforo y potasio, así como vitamina A y ácido pantoténico (vitamina B5). Es importante evitar las que están azucaradas y preferir aquellas sin edulcorar. Son las bebidas vegetales especialmente indicadas para niños, adolescentes, convalecientes y madres lactantes.
  • 25 comentarios:

    1. Increible, no me lo hubiera imaginado, es impresionante como de verdad casi todos los problemas de salud que tenemos (casi todos) vienen de lo que comemos.

      ResponderEliminar
    2. Un artículo muy interesante, pero no me queda claro de si los fermentados de la leche de vaca también producen mocos, porque en el apartado de la leche de soja recomienda tomar lacteos fermentados para compensar el calcio (la leche de soja tiene menos quela de vaca).

      Creo que también deberían mencionar en estos artículos por qué consumimos tanta leche de vaca. La principal razón es porque aporta muchísimo calcio (mucho más que las de otros animales) y porque en comparación con otros sabores está muy rica y los niños la aceptan mejor que la de cabra, oveja o soja.

      ResponderEliminar
      Respuestas
      1. obviamente hay muchos alimentos que tienen calcio, como las almendras, semillas, nueces, higos secos, brocoli, etc .... asi que el calcio no es el problema

        Eliminar
    3. Respecto al calcio, el sésamo también tiene muchísimo, y es uno de los que mejor asimila el organismo, y si no eres vegetariana y te gustan las sardinas, boquerones, pescaitos fritos... (que se comen con espina) también tienen mucho calcio.

      ResponderEliminar
    4. Muchas personas son ya conscientes de que la leche de vaca produce más mucosidad que cualquier otro alimento, un moco espeso, denso, que obtura todo el sistema respiratorio del organismo, que atasca las membranas mucosas e invita a la enfermedad. La fiebre del heno, el asma, la bronquitis, la sinusitis, los resfriados, el goteo nasal y las infecciones de oído se deben principalmente a los productos lácteos. En general, también son la causa principal de las alergias. Estas relaciones se pueden comprobar dejando de consumir lácteos si se padece alguna de estas dolencias.

      ResponderEliminar
    5. a mi marido le recomendaron no tomar productor lacteos de vaca para que dejara de caersele el pelo... y ha funcionado! ( fue a un especialista de medicina china)

      ResponderEliminar
    6. Hola a todos tengo una niña de 7 años, siempre tiene la mucosidad verde y espesa hasta tal punto que hace neomunias una detras de otra y m han recomendado dejar la leche y los lacteossssss........ lo voy a probar haver q pasa

      ResponderEliminar
    7. Me encanta la leche , el queso y todos sus derivados. Si este es el motivo de todos mis males y no la polución, alimentos transgénicos, y la comida no equilibrada, pienso seguir castigando al cuerpo. Pa un vicio que tengo...

      ResponderEliminar
    8. yo uso la leche de cabra y la mucosidad ha empezado a descender, tanto en mi hija como en mi

      ResponderEliminar
    9. La leche descalcifica. El calcio que tiene en su composición apenas se absorbe, así que no podemos contar con él. Y además la leche acidifica el plasma sanguíneo (acido lactico) y el organismo para compensar esa disminución del crea bicarbonato cálcico a partir del calcio de los huesos. Por eso todos los alimentos que acidifican el ph sanguíneo descalcifican los huesos. P.ej: todas las bebidas carbónicas.

      ResponderEliminar
    10. HOLA SOY LA MAMA D LA NIÑA D 7 AÑOS, LA NIÑA Q HACIE LAS NEOMUNIAS UNA DETRAS D OTRA, PUES HOS CUENTO L QUITE LA LECHE, Y AHORA VA A CUMPLIR O AÑOS Y YA NO M A COGIDO NINGUNA NEOMINIA MAS, ASI Q FUERA LA LECHE

      ResponderEliminar
    11. la de cabra les gusta mucho a los niños y es mejor que la de vaca

      ResponderEliminar
    12. Hola, mi hijo de 9 años no deja de tener mocos y la pediatra me ha comentado de una vacuna bacteriana aunque no es partidaria de vacunar de todo pero mi hijo termina con asma y un nivel bajísimo de oxígeno en sangre. Una mamá en el cole me comentó lo de la leche y buscando os he encontrado. He empezado ya a darle leche de cabra porque él tuvo alergia a la leche y al huevo y se le pasó a los 3 años, tomó leche de soja y en cuanto pudieron le cambiaron a la de cabra, la de soja crea mucha alergia y si es un niño propenso la puede desarrollar si la toma de seguido, la causa es que mucho de los productos de soja son con soja transgénica, mi consejo para los que bebeis soja aseguraros de que no es transgénica. Yo ya os contaré que tal con la leche de cabra.

      ResponderEliminar
      Respuestas
      1. El ser humano no produce las enzimas para digerir la leche de otro animal. Sentido comun: la naturaleza hace la leche para una cria de su propia especie. La leche que nos venden tiene pus en demasia, llevenla a un laboratorio para su analisis y veran que estan llena de pus y hasta un poco de sangre suelen tener. A las vacas se las inyectan para que generen mas leche que lo normal. En mi familai tomamos leche de avena.

        Eliminar
    13. Mi niña tiene 3 años y siempre con muchos mocos, anginas y bronquitis, siempre está mala, es el cuento de nunca acabar. Es una detras de otra.
      Me informe un poco y leí que la leche de vaca desarrolla muchos mocos y voy a sustituirla por otra durante unos dias a ver que tal le va.De momento le compre la leche de avena,no se si es la ideal para niños pero dicen que no es mala.
      Está ahora tomando TERBASMIN EXPECTORANTE, no se si alguna de vosotras se lo han dado a vuestros hijos. De momento le va bien pero siempre con medicacion. Hace 15 días con amoxicilina por anginas, ahora bronquitis, en fin,... estoy desesperada.

      ResponderEliminar
      Respuestas
      1. hola creo que nos pasa lo mismo, tengo un nene de 4 años, y me hace muchas bronquitis hasta neumonias ni saca el invierno respirando fatal a causa de los mocos, hoy dejare de darle leche y yogurt, osea lacteos, ire a comprar una leche se soja, y asi lo hare, ya no doy mas con esto, es un sinvivir, y creeme que esto me hace mucho sufrir, pero aprovechare que es peuqeño y nada mas de leche lacteos, ojala que a ti te resulte animate y animemonos, un cariñoso saludo.

        Eliminar
      2. Hola se como te sientes tengo un hijo de 23 años y desde los 4 a los 11 vivio medicado y con aspiradores de asma hasta que me encontre con un yogui yla medicina Ayurveda ,me recomendo dejar la leche ,las harinas blancas y el pollo ,lo hice y santo remedio ,nunca mas un medicamento.y mi nieta consume leche de almendras o nuez hecha en casa.es un exito .te deseo lo mejor.

        Eliminar
    14. Mira en herbolarios, a mi no me gusta que sean de farmacia y complementa con vitaminas hay muy buenas, luego cuando llegue a los 5 se les va quitando todo, suerte!

      ResponderEliminar
    15. LES RECOMIENDO:
      APROLIS KIDS: PROPÓLEO JARABE
      TUSI-PROPOL
      ECHINA-PROPOL
      VITALIDAD DEFENSA
      PIRULETAS BALSÁMICAS
      En herbolarios.

      ResponderEliminar
    16. LLevo tres semanas sin tomar lacteos, ni harinas, una dieta basada en verduras, carne blanca,pescado y huevos, de momento nada de fruta aunque más tarde podré introducirla. No he probado ningún otro tipo de leche (arroz, avena, cabra....). Tengo sinusitis crónica, asma, rinitis... y no he notado ningún tipo de mejora, es más ahora mismo tengo un montón de mocos, me estoy tratando con un osteopata y tengo 35 años. Seguire esta dieta un par de meses más pero ya les digo que de momento en lo que a los mocos se refiere en mis caso no ha funcionado y tomaba medio litro de leche entera todos los días.

      ResponderEliminar
    17. Había oído hace tiempo que la leche de vaca provocaba mucha mucosidad.
      Retomé el asunto hace poco; me informé un poco más y probé a disminuir drásticamente el consumo de leche de vaca, sustituyéndola por soja.
      A mí creo que me está funcionando: tengo mucha menos mucosidad y ronco mucho menos. Antes, creo que esa es la explicación,al acumular demasiada mucosidad que no lograba expulsar, respiraba mal y la congestión me hacía roncar mucho.
      Voy a seguir lo mismo un tiempo. Si a alguien le pasa lo mismo que pruebe y lo cuente.

      ResponderEliminar
    18. Creo que es una tonteria dejar de tomar leche de vaca, las antiguas cuando los niños se resfriaban les daban leche calentita con miel porque hacia quese expulsara mejor la mucosidad, yo soy asmatica desde pequeñita tengo 22 años y consumo muchisima leche y cuando estoy resfriaba bebo mas y me siente genial. Respecto a que los niños se resfrien es porque su sistema inmunologico aun no esta bien desarrollado y si van al colegio o a la guarderia siempre habra algun niño que este resfriado y se lo contagian unos a otros, tambien hay que tener en cuenta los cambios de temperatura, y que ahora se tienen a los niños mucho mas reservados por ejemplo"no lo saco a la calle vaya que se resfrie" un niño pequeñito estando bien abrigado no pasa nada por que lo que estamos haciendo es que su sistema inmunologico tarde mas en desarrollarse por completo. Un saludo ^^

      ResponderEliminar
    19. No hay ni una sola evidencia de que la leche de vaca (ni ninguna otra) produzca un aumento de la mucosidad. y se han hecho varios estudios, entre los que se incluyen algunos de doble ciego. Estos estudios se han hecho en adultos así que a lo mejor en niños la coa cambia.

      ResponderEliminar
    20. SINCERAMENTE ... ESTE ARTICULO TIENE DEMASIADAS INCOHERENCIAS . Para comenzar, el moco es un mecanismo de defensa que el cuerpo produce ante el ataque de factores externos que nos atacan, desde el polvo del ambiente hasta la expulsion de virus como ser gripe o refrios. Solo se tienen mocos si se esta enfermo. La leche de vaca recomendada es la descremada, pues es mas facil de digerir y de asimilar todas sus vitaminas. Ademas el ser humano tarda mucho mas en crecer que el resto de los mamiferos.

      ResponderEliminar
    21. Mejor revisar estudios cientificos reales antes de concluir. Aqui dejo un enlace en el que se demuestra que no hay pruebas que digan que la leche aumenta la producción de mucosidad. Asi que... porque privar a nuestros hijos de algo tan importante para su crecimiento como el calcio??? Por creencias ancestrales??? http://www.google.es/url?sa=t&source=web&cd=1&ved=0CCoQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.amf-semfyc.com%2Fweb%2Farticle_ver.php%3Fid%3D76&ei=aALfUqWiMIyAyAPMq4CYDA&usg=AFQjCNHjzWxiCJ-XZBSZmtlBmjfKdJ5slg

      ResponderEliminar

    Tu opinión cuenta para seguir adelante con el blog.
    Adri

    ¡Website de afiliado!