domingo, 28 de agosto de 2011

Los neumólogos pediatras apuestan por la dieta mediterránea para combatir el asma infantil

El grupo español del Estudio Internacional de Asma y Alergia en la Infancia (ISAAC por sus siglas en inglés) ha constatado en un reciente estudio la conexión entre la obesidad infantil y el asma, así como los efectos beneficiosos que produce la dieta mediterránea en el asma.

Los datos que existen en la actualidad en España y en otros países sugieren que el aumento del peso corporal y el asma se desarrollan en paralelo sobre todo en la pubertad, períodos de rápido, crecimiento y maduración.

Según los neumólogos la prevalencia de la obesidad se deba probablemente a un desequilibrio entre la ingesta de energía y el gasto de la misma en el que la falta de ejercicio es un punto clave. Asimismo se ha demostrado que con la pérdida significativa de peso el control del asma se ha mejorado "significativamente" en los individuos asmáticos.

Ante esta conclusión la Sociedad Española de Neumología Pediátrica (SENP) considera de vital importancia que los padres conozcan y sean conscientes de la importancia que tiene el adecuado desarrollo físico y psíquico en los hijos desde temprana edad. De esta manera la prevención de futuras enfermedades será más eficaz, especialmente cuando los niños tienen sobrepeso, son asmáticos y llevan una vida sedentaria, explica.

La sociedad considera que "tenemos que lograr que nuestra población infantil encuentre en los alimentos un aliado a su salud y bienestar y no esté asociado a un temor o un riesgo a engordar". Así, los expertos recomiendan una alimentación basada en el equilibrio óptimo en la ingesta de antioxidantes mediante el consumo de alimentos frescos como verduras, hortalizas, carne, pescado y fruta, que ayuda a prevenir enfermedades como la obesidad y de forma relacionada a disminuir la prevalencia del asma.

Por otra parte la práctica de ejercicio físico de forma regular cumple un rol definido en el manejo del asma infantil con el que permite un mejor control de la enfermedad. Sin embargo debe remarcarse que el ejercicio no cura el asma, pero enseña a vivir mejor con la enfermedad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu opinión cuenta para seguir adelante con el blog.
Adri

¡Website de afiliado!